fbpx

El Amor, Después del Amor: La Reconexión Post-infidelidad.

Couple Therapy

Por Katherine Maestre, LPC
Terapeuta de Parejas EFT, CEPS

En los años en que he sido terapeuta de pareja, han pasado por mi consulta parejas de diversas edades, pero con un mismo reto en común: Como superar la infidelidad y continuar en una vinculación sin temor y dolor emocional.

Couple Therapy

Hoy en día las “formas” de infidelidad son más diversas que hace 20 años atrás, por lo que ha representado el acceso al internet, las redes sociales y un mundo más globalizado: sexting, sexcam, sexphone o teléfono erótico, cibersexo o juego de roles sexuales en línea (MUDs y MMORPGs), y lo que hoy en día conocemos como “micro-infidelidades” – descritas por la psicóloga australiana Melanie Schilling -, y que son aquellas acciones o pequeños comportamientos de coqueteo encubierto: reaccionar a historias o dar “likes” con frecuencia a una persona que le atrae en redes sociales, tener conversaciones subidas de tono con otras personas, guardar el número de otra persona con un nombre diferente para que tu pareja no lo note, enviar mensajes a un ex en búsqueda de algo que no sea una amistad, o no hacerle saber a una persona que coquetea que te encuentras en una relación estable o minimizar la seriedad de la relación. Monogamia, relaciones abiertas, poliamor y más, han sido conceptualizaciones polémicas a la hora de conversar sobre infidelidad, con discursos permeados desde la moralidad religiosa hasta las bases biológicas de la supervivencia como especie.

Una pareja joven, Anna y Greg que recientemente iniciaron proceso, se envuelven en un debate sobre si el sexting es infidelidad, salpicado de cuestionamientos sobre los límites que el mismo supone, como ausencia de contacto físico, intercambio de nudes, intencionalidad de coqueteo erótico y vinculación romántica. Pero su pareja le reprocha la traición al vínculo y al compromiso de ser una pareja exclusiva o cerrada, como lo acordaron 4 años atrás. Otra pareja, Joseph y Vincent, se cuestionan sobre cuál fue la falla en la relación que explique la infidelidad, cuando se percibían como una pareja estable, amorosa y feliz. Y es que pensar la infidelidad supone incluso el cuestionarse si una persona puede serlo aun amando profundamente al otro.

La revelación de un amorío suele ser devastador y usualmente supone la toma de posiciones a favor de la víctima y en contra del victimario, entre el engañado y el traidor, entre el dolido y el que daña. Divide familias, amigos y sociedades enteras. Un aspecto en común que he identificado en algunas parejas, es el reconocimiento por parte de la pareja, de que en el momento en que comenzó la infidelidad, había una desconexión emocional, o un estancamiento u olvido de la importancia de mantener el vínculo. Ya no había momentos románticos, o encuentros sexuales de calidad. Sentían que la relación era absorbida por lo laboral o por el cuidado de los hijos. Pero también he tenido parejas que refieren haber estado en un muy buen momento de la relación, en donde incluso el sexo se estaba sintiendo con calidad.

¿Pero existe la posibilidad de construir una nueva relación… con la misma persona?

Seguro también te preguntarás ¿Es posible superar la infidelidad, considerada como una herida de vinculación mayor? ¿Puede haber perdón, y reconexión emocional y relacional? Como lo escribe la psicóloga Esther Perel “cada amorío define una relación, y cada relación determinara el legado del amorío”, y de esta manera revela tres tipos de parejas que continúan en la relación luego de un amorío: las que no pueden perdonarse y se pasan los años reprochando la traición con venganza, haciendo sentir culpable al infractor; las que deciden continuar como si no pasara nada, identificando el amorío como una anomalía para ser olvidada y seguir fortaleciendo el compromiso y la vida que han construido; y las parejas para quienes el amorío se convierten en un evento transformador, como una “nuestra” crisis a superar como equipo, para reparar y volver a conectar. Este último tipo de pareja, son las que alcanzan a vivir el perdón, reconstruir la confianza y reestablecer un vínculo sano. Podrán reconstruir lo que se rompió con la infidelidad y encontrar nuevas formas de mostrarse amor mutuo mediante la aceptación.

En medio de tanto dolor, por donde empezar a recuperarse después de una infidelidad?

Para que una pareja pueda alcanzar esa fase de perdón, según la Terapia Centrada en Emociones (EFT), es necesario procesar emocionalmente, todo lo que el incidente que dañó la relación de confianza y seguridad produjo. La psicóloga Sue Johnson, creadora de este modelo de terapia de pareja, menciona que perdonar “implica tomar contacto con las propias emociones y las del otro, poder expresarlas y sentir que el otro las recibe y puede ponerse en mis zapatos, aunque sea por unos instantes. Esto permite ir reconstruyendo un vínculo de seguridad que lentamente va dando espacio a la reconstrucción de la confianza. Esto es algo esencial antes de que el perdón acontezca o incluso cuando este no se puede presentar hasta muy avanzado el proceso”. Así, el perdón es entendido como una consecuencia del proceso de reconstrucción genuina y duradera de la confianza en la relación.

Que se puede esperar en una terapia de pareja en estos casos?

La meta fundamental del proceso de pareja es crear un apego seguro, en donde el perdón es el objetivo secundario. Perdonarse el uno al otro puede tener mucho de abstracto y de moralidad, y mucho de racionalidad sobre pasar la página y dejar ir el resentimiento.

Tratar de que alguien tenga un perdón cognitivo, es a veces una invitación inconsciente a una desconexión emocional, es un “no te priorizo”.

Para sanar profundamente, es necesario que se encuentre el significado de la infidelidad desde la historia de apego de cada uno y desde la historia de vinculación de la relación, para que ambos se permitan abrirse nuevamente, manejar la reconciliación y desarrollar la habilidad para creer nuevamente el uno en el otro.

Te invito a que atendemos una consulta para explorar la posibilidad de trabajar en el proceso de sanar y re-crear tu relación. Solicita ya una cita a intakes@centerforeffectivetherapy.com.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *