fbpx

Apego y Dependencia Emocional

Por Katherine Maestre, LPC
Terapeuta Individual y de Pareja

Todos necesitamos amor y afecto para ser felices. Es tan importante como comer y tener un techo sobre nuestras cabezas. La fuerza del cariño y el amor es increíble, tiene el poder de sanar heridas emocionales que adquirimos en nuestra vida y crecimiento diario.

Tradicionalmente, hemos confundido el apego con la dependencia emocional, pero eso es un gran error.

La dependencia emocional no es algo inmaduro o patológico, es una fortaleza.

En nuestra cultura, a menudo se nos dice que debemos ser emocionalmente independientes y autosuficientes, pero esto no es cierto. Nos avergonzamos de nuestra necesidad natural de amor, consuelo y tranquilidad porque lo vemos como una debilidad.

El apego y la vinculación emocional son la base del amor de pareja. La dependencia emocional, por otro lado, es creer que no podemos ser felices sin la atención o la presencia del otro. Una relación sana y segura nos brinda seguridad, confianza y validación emocional.

Cuando tenemos un vínculo seguro con nuestra pareja, podemos disfrutar de nuestra independencia sin temor a perder al otro.

Si confiamos en nuestra pareja y nos sentimos emocionalmente seguros, podemos compartir nuestras vulnerabilidades emocionales y sabemos que el otro estará ahí para apoyarnos sin juzgarnos o minimizar nuestras emociones.

El abrazo de nuestra pareja es el lugar seguro al que podemos acudir para enfrentar las nubes negras emocionales que nos rodean.

En mi experiencia como terapeuta de parejas, he descubierto que una de las mayores confusiones con respecto al vínculo es sentir que nuestra pareja no se preocupa genuinamente por entender lo que estamos pasando.

Si nuestra necesidad de vinculación no se satisface, puede generar un dolor profundo.

Si la conexión de pareja no es fuerte o fiable, las personas pueden reaccionar de diferentes maneras, como protestando o replegándose, como intentos inefectivos de mantener el vínculo.

Es conmovedor escuchar a mis pacientes hablar de cómo encuentran en mi consulta el único espacio donde pueden exponer sus vulnerabilidades sin temor a ser minimizados o a que su pareja utilice esa información en su contra más adelante en una discusión.

Para sentir seguridad y confianza en el otro, debemos estar dispuestos a brindar apoyo, aliento, comprensión y guía cuando sea necesario, o simplemente el acompañamiento amoroso que dice “te entiendo…te abrazo…estoy aquí para ti…no te dejaré”.

Eso es el apego sano y seguro.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *